El Ministerio Público de Venezuela informó la noche del viernes 23 de mayo que al dirigente opositor Juan Pablo Guanipa se le investiga por ser un “peligroso conspirador” involucrado en “múltiples tramas delictivas” destinadas a boicotear las elecciones presidenciales del 28 de julio y a desconocer los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral.
Según el comunicado oficial, difundido en Instagram y firmado por el fiscal general Tarek William Saab, Guanipa estaría vinculado a una “organización de delincuencia organizada” con vínculos con estructuras dedicadas al narcotráfico que también planeaba acciones criminales para impedir la realización pacífica de los comicios regionales y legislativos pautados para el domingo 25 de mayo.
A pesar de la gravedad de las acusaciones, el Ministerio Público aseguró que al dirigente detenido se le han respetado todos sus derechos humanos desde el momento de su aprehensión. Entre las garantías ofrecidas se incluyen el debido proceso, acceso a visitas familiares y el respeto a sus derechos constitucionales.
“El Estado venezolano ha demostrado reiteradamente su compromiso democrático y su vocación pacífica”, afirmó el Ministerio en su comunicado, destacando que las instituciones actúan como garantes de la justicia, la paz y los derechos humanos.
¿Quién es Juan Pablo Guanipa?
Juan Pablo Guanipa, de 60 años, es un dirigente del partido Primero Justicia, exdiputado a la Asamblea Nacional y aliado cercano de la líder opositora María Corina Machado. Durante años ha sido una figura crítica del gobierno de Nicolás Maduro.
Estuvo inhabilitado para ejercer cargos públicos por decisión de la Contraloría, y en 2024 pasó a la clandestinidad tras denunciar una persecución política en su contra.
La detención de Guanipa se da durante una ofensiva oficial contra líderes opositores, conocida informalmente como la “operación tun tun”, que incluye el arresto de varios dirigentes y activistas políticos en las últimas semanas.
Oposición denunció persecución política
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, condenó la detención de Guanipa y calificado el hecho como un acto de persecución política. La líder María Corina Machado aseguró que se trata de “terrorismo de Estado” y reiteró su llamado a la comunidad internacional a vigilar el desarrollo del proceso electoral en Venezuela.
Organizaciones defensoras de derechos humanos y gobiernos de la región han expresado preocupación por el clima de represión y la falta de condiciones democráticas de cara a los comicios.
El Carabobeño