Regresa a Venezuela Maikelys Espinoza, la niña separada de sus padres deportados


Una niña venezolana que se encontraba bajo custodia del gobierno de Estados Unidos
tras la deportación de sus padres fue devuelta a Venezuela.

Maikelys Antonella Espinoza Bernal llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar el miércoles en un vuelo de repatriación desde Estados Unidos.

La primera dama de Venezuela, Cilia Flores, llevaba a la niña de dos años en brazos mientras las autoridades anunciaban el regreso de la menor ante la prensa reunida en el aeropuerto.

“Hoy tenemos una gran victoria”, declaró el ministro del Interior, Diosdado Cabello.

Venezuela llevaba semanas exigiendo a Estados Unidos la devolución de la niña, acusando a funcionarios estadounidenses de secuestrarla.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos había negado previamente la acusación, argumentando que la familia había sido separada para proteger a Maikelys de sus padres, a quienes acusaban sin pruebas de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua.

La madre de Maikelys rechazó esa afirmación.

En marzo, Estados Unidos deportó al padre, Maiker Espinoza Escalona, a una conocida prisión de El Salvador. La madre, Yorelys Bernal, fue deportada posteriormente en un vuelo a Venezuela sin su hija.

Este miércoles, la niña se reunió con su madre y su abuela en el palacio presidencial de Caracas. La televisión estatal mostró a Bernal llorando de alegría mientras abrazaba con fuerza a su hija.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que las autoridades venezolanas habían coordinado con abogados y grupos de derechos en Estados Unidos para asegurar el regreso de la niña.

“Tengo que agradecer en justicia al embajador Richard Grenell, enviado especial del presidente (de Estados Unidos) Donald Trump, por sus gestiones. Y con el embajador Richard Grenell, agradecer también al presidente Donald Trump”, dijo.

“Ha habido y habrá diferencias, pero es posible con la bendición de Dios avanzar”.
Una familia separada

La pequeña y sus padres entraron en Estados Unidos en mayo de 2024 para pedir asilo, según un documento judicial presentado por grupos de defensa legal.

Tras su llegada, la pareja fue puesta en detención de inmigrantes, mientras que su hija quedó bajo custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), según dijo el padre en una declaración jurada.

En julio, recibió una orden de expulsión bajo el gobierno de Biden. Entre octubre y marzo, la pareja tuvo visitas semanales en persona con su hija, declaró Espinoza.

El 29 de marzo, Espinoza fue enviado a una base naval en la Bahía de Guantánamo, Cuba, donde el Departamento de Seguridad Nacional ha trasladado a migrantes, según documentos judiciales presentados por sus abogados.

Según los documentos, al día siguiente fue trasladado en avión a la tristemente célebre megaprisión CECOT, en El Salvador, que Estados Unidos está utilizando para detener a cientos de inmigrantes venezolanos a los que acusa de ser miembros de bandas violentas, aunque no ha aportado pruebas sólidas que respalden esa afirmación.

La madre de la niña fue deportada poco después de que su padre fuera enviado a El Salvador. Fue obligada a regresar a su país en un vuelo sin su hija de 2 años, según Venezuela.

La niña quedó bajo custodia de la ORR, y el Departamento de Seguridad Nacional declaró: “No permitiremos que se abuse de esta niña y que siga expuesta a actividades delictivas que ponen en peligro su seguridad”.

Bernal dijo anteriormente que sospecha que las autoridades estadounidenses la vincularon al Tren de Aragua por sus tatuajes, que según ella solo registran las fechas de nacimiento de su familia.

CNN
Artículo Anterior Artículo Siguiente