Bajo el argumento de facilitar el ingreso a la educación universitaria, el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en su reciente sesión ordinaria, aprobó la elminación de las pruebas de admisión internas o diagnósticas. Tampoco se cobrarán como parte de los procesos de admisión de universidades públicas.
En un texto difundido en su cuenta en Instagram el CNU alegó que la intención es garantizar el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad. "Esta medida derriba barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios universitarios sin filtros sesgados o discresionales que puedan generar nuevas desigualdades".
Según la información, los bachilleres egresados con 20 puntos podrán ingresar en cualquier carrera y en cualquier Universidad escogida en su primera opcion. Los alumnos de 19 puntos en todos sus deciles, y los cinco mejores promedios de cada liceo publico y los 3 mejores promedios de cada colegio privado puedan ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones.
Gobierno eliminó pruebas de admisión
Prosigue el escrito que se considerarán las capacidades academicas individuales de cada estudiante y tambien variables territoriales y socioeconomicas para una asignación de cupos más justa. Los pueblos indigenas y los bachilleres con alguna discapacidad tambien tendran prioridad en el acceso.
En la misma sesión ordinaria, los miembros del CNU aprobaron un equipo de multimodalidad, que evaluará la oferta académica de las universidades en diversas modalidades, incluyendo la presencialidad y la semipresencialidad. El alegato es una una mayor adaptación a las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.
El CNU aseguró que el Sistema Nacional de Ingreso garantizará el cupo a 350 mil bachilleres, al tiempo que creó nuevas carreras universitarias. No se especificó, solo que están estratégicamente vinculadas a áreas prioritarias como ingeniería, salud y educación especializada.
¿Y la autonomía universitaria?
El gobierno ha atentado en retiradas oportunidades contra la autonomía universitaria, al punto de casi desaparecerla. Distintos voceros, sin embargo, criticaron la eliminación de estas pruebas.
En su cuenta en Twitter, el rector de la Universidad Central de Venezuela se pronunció en contra de la decisión.
En declaraicones a TalCual, el secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Ángel Rodríguez, rechazó contundentemente lo que calificó como medida arbitraria del CNU de suspender los mecanismos de admisión propios de la UCV. "La admisión a la UCV no puede depender únicamente del Ministerio de Educación Superior, esto símboliza una violacion a la Autonomía Universitaria».
La secretaria de formación de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv), Keta Stephany, afirmó que la UCV es autónoma. "Puede, o no, implementar esta decisión del CNU. Lo más recomendable es que no lo haga por las fallas evidentes y recurrentes en la distribución de cupos por parte de la OPSU. También por el elevado aporte del programa Samuel Robinson y de Simadi a la equidad de ingreso".
Rosa Cucunuba, vicepresidenta electa de la FCU-UCV dijo que las últimas acciones del CNU no son más que un reflejo de lo que hoy sucede en el país. Una vez más violan la autonomía de nuestras universidades y atentan contra la esencia de la academia libre y plural. Nos vamos a pronunciar cuantas veces sea necesario".
El Carabobeño