OFAC extendió permiso para descarga de gas licuado en Venezuela


La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió la Licencia General No. 40D que autoriza temporalmente la descarga de gas licuado de petróleo (GLP) en Venezuela.

Este permiso se mantendrá activo hasta el 5 de septiembre de 2025, y solo incluye embarques que hayan salido antes del 7 de julio del mismo año.

Aunque la medida habilita la entrega de gas licuado de petróleo a territorio venezolano, se limita exclusivamente a transacciones consideradas “ordinariamente incidentales y necesarias” para ese fin. La autorización no incluye pagos en especie con petróleo ni permite relaciones comerciales con entidades o personas bloqueadas bajo otras disposiciones de sanciones.

Según el texto de la Licencia General 40D, las operaciones deben involucrar directamente a Petróleos de Venezuela (PDVSA) o a entidades donde esta tenga al menos un 50% de participación, pero sin romper las restricciones vigentes sobre figuras sancionadas del gobierno.

Nueva licencia de gas licuado reemplaza una anterior

Esta decisión sustituye completamente a la Licencia General No. 40C, emitida en 2024. La nueva autorización de gas licuado forma parte de una serie de ajustes técnicos en la política de sanciones de Washington hacia Caracas, sin implicar necesariamente una flexibilización mayor de las restricciones.

La medida llegó en un contexto de tensiones crecientes por las sanciones. Recientemente, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que el gobierno venezolano activó un “plan secreto” para recuperar la industria petrolera nacional, una vez vencidas las licencias que permitían operar a empresas extranjeras bajo ciertas condiciones.

Rodríguez afirmó que “Venezuela puede sostener su producción sin apoyo externo”, aunque reconoció que siguen abiertos a alianzas. En paralelo, compañías como Chevron, Repsol, Eni y Maurel & Prom enfrentan incertidumbre por el posible impacto del fin de sus licencias operativas.

Energía bajo lupa

Este nuevo permiso se convierte en un eslabón más de la cadena de decisiones vinculadas al sector energético venezolano, que ha sido centro de atención geopolítica y económica.

Mientras se mantiene la presión internacional, Venezuela continúa produciendo cerca de 1 millón de barriles diarios, de los cuales 200.000 provienen de alianzas con Chevron, según cifras oficiales.

La autorización puntual de OFAC para descargar gas licuado en Venezuela no cambia el panorama general, pero sí abre una pequeña ventana de movilidad energética en medio de un escenario aún dominado por la cautela diplomática y la vigilancia regulatoria.

Con información de Banca y Negocios y El Nacional
Artículo Anterior Artículo Siguiente