La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegó este martes a Viena, Austria, para participar en el noveno Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), informó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
La funcionaria fue recibida por el secretario general del organismo, Haitham Al Ghais, en el Aeropuerto Internacional de Viena, donde también se encontraban viceministros de Hidrocarburos venezolanos y la embajadora del país caribeño en Austria, Claudia Salerno, según las imágenes transmitidas por el medio público.
En el seminario, que se celebrará este miércoles y jueves, Rodríguez "transmitirá el mensaje del presidente Nicolás Maduro Moros y compartirá la experiencia petrolera" del país caribeño, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo, el cual "ha hecho grandes aportes al fortalecimiento de la OPEP", según VTV.
El mensaje es el de "mantener la cohesión de los integrantes de la organización para enfrentar los grandes desafíos del sector", agregó el canal televisivo.
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) aseguró que, para el país caribeño, con "una trayectoria reconocida en la promoción de consensos energéticos, este foro representa una oportunidad estratégica para reforzar la cooperación multilateral".
En ese sentido, expresó, en un mensaje en Telegram, que la delegación venezolana asistirá a este seminario "con el compromiso de avanzar en políticas orientadas a garantizar la estabilidad del mercado, la seguridad en el suministro y el desarrollo integral de los países del sur global".
Para Pdvsa, la participación del país suramericano en "eventos de esta magnitud resalta su rol fundamental dentro de la organización y reafirma su posición estratégica en la configuración del panorama energético global".
El pasado sábado, la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió aumentar en 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir del 1 de agosto, un volumen superior en 137.000 bd al de los tres meses anteriores y al que se esperaba en los mercados.
Según cifras oficiales, la producción venezolana superó en enero pasado, y por primera vez desde junio de 2019, el nivel del millón de bd de crudo, sobre el que se ha mantenido en los cinco primeros meses del año, hasta alcanzar los 1,06 millones en mayo, el bombeo promedio más alto en lo que va de 2025.
El pasado mes, Rodríguez denunció ante el Foro Económico de San Petersburgo (SPIEF), conocido como el 'Davos Ruso', que las sanciones impuestas contra los países productores de energías fósiles representan una amenaza para la seguridad energética global.
A finales de mayo venció, por decisión del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, la licencia concedida por su antecesor, el demócrata Joe Biden, a la petrolera norteamericana Chevron.
EFE