Más de 51.500 kilogramos de distintas sustancias estupefacientes han sido incautadas en Venezuela durante lo que va de 2025, reveló el superintendente nacional antidrogas, Danny Ferrer, en una entrevista concedida al programa Al Instante de Unión Radio.
La cifra representa un incremento significativo en comparación con el año anterior, cuando se confiscaron cerca de 40 toneladas.
Ferrer detalló que los organismos de seguridad han ejecutado 4.665 procedimientos en todo el país, con un saldo de 5.692 personas detenidas por su vinculación con el narcotráfico. Las principales incautaciones se han registrado en los estados Zulia, Apure y Falcón, recoge Unión Radio.
El superintendente explicó que gran parte de estas drogas tienen como origen Colombia, y que las organizaciones criminales utilizan el territorio venezolano como ruta de tránsito para enviar la mercancía ilícita hacia Europa. En este contexto, destacó la coordinación entre el poder popular, las fuerzas armadas y los cuerpos policiales como clave en los resultados obtenidos.
“La mayoría de estas estructuras criminales intentan usar a Venezuela como puente. Hemos logrado frenar esas intenciones con una acción sistemática y firme”, aseguró Ferrer, quien además precisó que las drogas más comunes incautadas son cocaína y cannabis, aunque también se ha detectado el tráfico de sustancias sintéticas en menores cantidades.
En cuanto al microtráfico, Ferrer afirmó que cerca de 4,4 millones de dosis han sido retiradas de circulación en lo que va de año. “Estamos preservando la seguridad de nuestra sociedad, especialmente de la juventud y los sectores más vulnerables”, recalcó.
El mayor general también adelantó que ya se trabaja en el diseño del Plan Nacional Antidrogas 2026-2031, el cual buscará fortalecer las políticas públicas en la lucha contra el narcotráfico. Este plan incluirá tanto operativos de seguridad como campañas de prevención y concientización dirigidas especialmente a los jóvenes.
Se trata de modernizar nuestras capacidades, actualizar estrategias y reforzar la formación ciudadana sobre los efectos destructivos del consumo de drogas para la sociedad, la familia y el individuo”, concluyó.
Versioñ Fiñal