La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, evitó confirmar posibles ataques contra instalaciones militares venezolanas y remarcó que corresponde al presidente Donald Trump fijar cualquier decisión sobre acciones militares.
No me adelantaré a ninguna decisión del presidente respecto a acciones militares. Lo que sí puedo decir es que muchas naciones del Caribe han respaldado las operaciones antidrogas del Ejecutivo, y el presidente está preparado para usar todos los elementos del poder estadounidense para evitar que las drogas lleguen a nuestro país y para que los responsables enfrenten la justicia", afirmó Leavitt.
La funcionaria reiteró que, según Washington, el gobierno de Nicolás Maduro no es legítimo y lo calificó de "cartel narco-terrorista", destacando que Maduro enfrenta acusaciones en Estados Unidos por tráfico de drogas.
Estas declaraciones se producen en un contexto de alta tensión entre ambos países. Recientemente, EE. UU. duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, tras declarar al denominado cartel de los Soles como organización terrorista. Además, Trump ordenó el despliegue de buques de guerra en el sur del mar Caribe frente a las costas venezolanas.
Por su parte, Colombia aclaró que Washington no tiene intenciones de invadir Venezuela, pese a la movilización naval en aguas internacionales del Caribe. Desde Caracas, la misión permanente de Venezuela ante la ONU denunció que estas acciones representan "una grave amenaza a la paz y la seguridad regional", y que violan el Tratado de Tlatelolco, que declaró a América Latina y el Caribe zonas libres de armas nucleares.
VF / Agencias