Autoridades militares venezolanas desmantelaron nueve campamentos del ELN


Las autoridades militares venezolanas informaron que desmantelaron nueve campamentos de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) y uno de las disidencias de las antiguas FARC en el estado de Zulia, en la frontera con Colombia.

Ocho de nueve campamentos del ELN fueron localizados en la Sierra de Perijá, a unos 750 kilómetros al extremo occidente de Caracas, dijo el mayor general Rubén Belzares en conversación televisada con el ministro de Defensa, general en jefe, Vladimir Padrino López.

Belzares dijo que además de esos campamentos, con capacidad según las autoridades para alojar a unas 90 personas, fueron destruidas seis hectáreas de cultivo de marihuana que se extendían desde el lado colombiano “enmascaradas con cultivo de frijol y otras especies" y que se destruyeron 1.500 kilos de marihuana procesada. No se reportaron detenciones.

Padrino López refirió que en la frontera con Colombia están desplegados más de 36.000 agentes, incluyendo los 15.000 efectivos que fueron enviados en agosto para reforzar las operaciones militares y policiales antinarcóticos en los estados Zulia y Táchira, justo en momentos de tensión entre Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro por el despliegue de buques de guerra y aviones de combate estadounidenses en aguas del Caribe, con el argumento de combatir a los cárteles de drogas latinoamericanos.

El presidente Donald Trump anunció también a principios de agosto que se duplicaría a 50 millones de dólares la recompensa por el arresto de Maduro, al que acusa de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo. Maduro, en tanto, acusa a Estados Unidos de construir esa falsa narrativa para tratar de obligarlo a dejar el cargo.

Maduro ha descrito el despliegue naval estadounidense como una amenaza a la soberanía del país sudamericano. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos no ha dado señales de que tenga previsto realizar una incursión terrestre.

Al respecto, Padrino López señaló que la amenaza de Estados Unidos persiste y acotó que al menos cinco aviones de combate estadounidenses han sido detectados recientemente en las cercanías del territorio venezolano. Esa “es una provocación, es una amenaza contra la seguridad de la nación”, acotó.Padrino López refirió que en la frontera con Colombia están desplegados más de 36.000 agentes, incluyendo los 15.000 efectivos que fueron enviados en agosto para reforzar las operaciones militares y policiales antinarcóticos en los estados Zulia y Táchira, justo en momentos de tensión entre Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro por el despliegue de buques de guerra y aviones de combate estadounidenses en aguas del Caribe, con el argumento de combatir a los cárteles de drogas latinoamericanos.

El presidente Donald Trump anunció también a principios de agosto que se duplicaría a 50 millones de dólares la recompensa por el arresto de Maduro, al que acusa de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo. Maduro, en tanto, acusa a Estados Unidos de construir esa falsa narrativa para tratar de obligarlo a dejar el cargo.

Maduro ha descrito el despliegue naval estadounidense como una amenaza a la soberanía del país sudamericano. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos no ha dado señales de que tenga previsto realizar una incursión terrestre.

Al respecto, Padrino López señaló que la amenaza de Estados Unidos persiste y acotó que al menos cinco aviones de combate estadounidenses han sido detectados recientemente en las cercanías del territorio venezolano. Esa “es una provocación, es una amenaza contra la seguridad de la nación”, acotó.

El ministro de Defensa dijo que en lo que va de año se han decomisado más de 60.000 kilos de drogas en distintas regiones del país. Venezuela y Colombia comparten una frontera de 2.200 kilómetros a lo largo de la cual operan diversos grupos irregulares.

Los jefes militares también reportaron que a unos 217 kilómetros al sur de Perijá, en el parque natural Catatumbo, fue localizado un campamento de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), donde se incautaron “86 panelas de presunta cocaína”, armas y explosivos.

En el Catatumbo se destruyó el otro campamento del ELN, dijo el general de División, Javier Magallanes, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Zulia.

AP
Artículo Anterior Artículo Siguiente