Una iniciativa del Departamento de Familia e Infancia, que nació en 1990, y que fue acogida por la Conferencia Episcopal Venezolana, que tenía en aquel entonces la finalidad de dedicar un día al año para promover la unión familiar.
Se escogió entonces el segundo domingo de noviembre, para celebrar el "Día del abrazo en familia", el impacto que se causó, fue tal que quedó establecido como frase que identifica a esta campaña en la Semana Nacional de Familia.
El objetivo del Día del Abrazo en Familia, es reforzar los lazos afectivos entre los miembros de la familia y promover la comunicación, la cooperación y el respeto. Mediante actividades formativas que parten del itinerario temático propuesto para cada año en función de una temática escogida que surge de un proceso de reflexión sobre las problemáticas, desafíos, retos, amenazas y necesidades de la familia, en el contexto social en que está inmersa. Se realizan charlas, talleres y actividades que invitan a la reflexión que permita fortalecer los lazos familiares, pero además se realizan actividades recreativas, celebrativas y la celebración de la eucaristía con esta intención tan importante como es la unión familiar.
Este año es particularmente especial para nosotros porque llegamos a 35 años, se dice fácil, pero es realmente fruto del esfuerzo de muchas manos que en todo el país trabajan desinteresadamente en la consolidación de cada campaña.
Además, vivimos un año de gracia especial para la iglesia, el año jubilar de la Esperanza. De ahí que el lema de esta 35ª campaña del Abrazo en Familia es "Familia, camino de esperanza para la Iglesia y la sociedad".
El Papa León ha dicho muy sabiamente que "del seno de las familias nace el futuro de los pueblos"; y es en estas palabras que la Iglesia Venezolana se ha inspirado este año para el slogan de la campaña reconociendo a la familia como un signo de esperanza transformadora para nuestros pueblos.
Esta idea ha quedado muy bien representada en el afiche de esta 35ª campaña, en el cual se puede observar a una familia joven, varón y hembra, con sus dos hijos, fruto del amor que da vida, caminando hacia adelante, tomados de la mano, teniendo frente así el santuario de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela y nuestra bandera Nacional.
Los cinco temas que conforman la campaña son:
- La familia fuente de vida y esperanza.
- Mirar al futuro con entusiasmo y esperanza desde la familia.
- El amor probado en la tribulación.
- Los jóvenes: alegría y esperanza.
-Familia peregrinos de esperanza.
El día central de la Celebración del Abrazo en Familia en todo el país es el segundo domingo de noviembre, es decir, el 09 de noviembre. Los temas podrán desarrollarse a lo largo de los meses que restan del año y durante el año 2026.
Se realizará una actividad celebrativa en la Plaza de la República el domingo 02 de noviembre de 5:00 pm a 8:00 pm. Donde rezaremos el rosario en familia, tendremos gaitas, bailoterapia, pinta caritas y muchas sorpresas más.
Para asegurar que los temas propuestos para esta campaña 2025 lleguen a todas las parroquias, instituciones educativas y comunidades, se realizarán talleres de inducción de facilitadores, dirigidos a equipos de pastoral familiar, grupos y movimientos eclesiales que trabajan con las familias y docentes. Para lo cual se han planificado 10 talleres de inducción:
Cinco talleres dirigidos a los agentes de pastoral y movimientos eclesiales:
Sábado 11 de octubre. Lugar: Parroquia Nuestra Señora de Lourdes. Hora: 8:00 am a 12:00 m. Barrio San José.
Sábado 18 de octubre. Lugar: Parroquia Santísimo Sacramento. Hora: 8:00 am a 12:00 m. Sector Las Lomas.
Sábado 18 de octubre. Lugar: Parroquia Santa Rita de Casia. Hora: 8:00 am a 12:00 m. Altos de Jalisco.
Sábado 18 de octubre. Lugar: Parroquia Santísimo Cristo. Hora: 8:00 am a 12:00 m. San Francisco. Arciprestazgos: SAN FRANCISCO DE ASÍS; INMACULADA CONCEPCIÓN.
Sábado 25 de octubre. Lugar: Por definir. Hora: 8:00 am a 12:00 m. Arciprestazgo: SAN RAFAEL DEL MOJÁN (La Guajira).
Tres talleres dirigidos a las instituciones educativas:
Jueves 16 de octubre. Lugar: Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA). Hora: 8:00 am a 12:00 m. Escuelas Arquidiocesanas.
Martes 21 de octubre. Lugar: Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA). Hora: 8:00 am a 12:00 m. Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC).
Instituciones Educativas del Ministerio de Educación. Lugar y fecha por definir.
Dos talleres dirigidos a formandos de la Arquidiócesis:
Sábado 25 de octubre. Lugar: Centro Bíblico Santo Tomás Moro. Hora: 10:00 am a 12:00 m. Curso Propedéutico de la Escuela del Diaconado permanente.
Lunes 27 de octubre. Lugar: Seminario Arquidiocesano Santo Tomás de Aquino de Maracaibo. Hora: 7:00 pm a 9:00 pm. Seminaristas.