Gobierno de Venezuela pide a Tribunal Supremo retirar la nacionalidad a Leopoldo López


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al Tribunal Supremo el retiro de la nacionalidad a un conocido opositor exiliado en España y a quien señala de llamar a una invasión militar al país sudamericano, dijo el sábado la vicepresidencia.

El pedido fue presentado el viernes ante la máxima corte, dijo la vicepresidente Delcy Rodríguez en un mensaje en su cuenta de Telegram.

Rodríguez agregó que la solicitud se basa en el artículo 130 de la constitución que contempla que los venezolanos "tienen el deber de honrar y defender la patria, sus símbolos y valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial" y en la Ley Libertador Simón Bolívar que contempla inhabilitaciones para ejercer cargos públicos por hasta 60 años para quienes expresen su apoyo a la imposición de sanciones, así como procesar a personas en ausencia, entre otras medidas.

El retiro de la nacionalidad a López es "en razón a su grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela, la promoción permanente del bloqueo económico, así como el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros", dijo la vicepresidenta.

En su artículo 35 la constitución venezolana dice que los venezolanos por nacimiento "no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad" y la ley Simón Bolívar no contempla el retiro de la nacionalidad entre sus sanciones, de acuerdo con activistas, destacando que sería el primer caso de una medida semejante, en caso se produzca el visto bueno del máximo tribunal, visto por críticos y opositores como un brazo del oficialismo.

López está imputado por delitos como instigar a acciones armadas contra la República, traición a la patria y conspiración, según dijo la Fiscalía General en enero, cuando anunció una orden de arresto y una notificación de Interpol contra el opositor.

Detenido desde 2014 por liderar protestas contra Maduro, López luego pasó a detención domiciliaria en 2017 y dos años después escapó de su residencia para aparecer brevemente en una protesta y casi de inmediato refugiarse en la residencia del embajador de España en Caracas, saliendo a Madrid a fines del 2020.

López no respondió de inmediato una solicitud de comentario.

Reuters
Artículo Anterior Artículo Siguiente