SNTP: Censurados periodistas por informar sobre el Nobel de la Paz y atentados contra venezolanos en Bogotá


Nuevas y graves manifestaciones de censura contra los periodistas en Venezuela denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la prensa. El caso en particular ocurrió en un circuito radial con presencia en todo el país, que derivó en amenazas y suspensión temporal de periodistas que informaron sobre la entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado y el atentado contra dos activistas por los derechos humanos en Colombia.

A través de sus redes sociales el SNTP alertó sobre una secuencia de hechos que afectan el libre ejercicio del periodismo. Es el caso de un circuito radial nacional que suspendió a dos anclas que en sus programas comentaron sobre el premio otorgado a Machado. Tampoco se permitió informar sobre el atentado contra Yandri Velásquez y Luis Peche, quienes fueron baleados en Bogotá.

Estos hechos constituyen una clara violación a la libertad de expresión, al derecho de todos a estar informadas, destaca el comunicado. "Tales decisiones reflejan el avance de una censura que busca borrar de la agenda pública los temas que incomodan al poder".

"El SNTP rechaza toda práctica que imponga vetos, silencie voces o limite la posibilidad de analizar hechos relevantes de la vida nacional. La censura, sea por imposición directa o por miedo a represalias, constituye una forma de violencia contra el periodismo".
El escrito culmina al reiterar la solidaridad con los colegas afectados y la ratificación del compromiso en la defensa del ejercicio libre, digno y responsable del periodismo en Venezuela.

La decisión del circuito radial ocasionó innumerables cuestionamientos en redes sociales. Periodistas, activistas y dirigentes rechazaron que se imponga la censura

Artículo Anterior Artículo Siguiente