Guyana no entregará "ahora ni nunca" nada del Esequibo a Venezuela


El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reafirmó este miércoles (21.05.2025) su postura de que su país "ahora ni nunca" entregará ninguna parte del Esequibo a Venezuela, y calificó de "amenaza" la elección que Caracas organiza para elegir por primera vez autoridades en el territorio, que ambos países disputan y que cuenta con grandes recursos petroleros.

"Guyana no está preparado para que ni una pulgada se dé ni se ceda, ahora o nunca", enfatizó Ali a periodistas tras un evento oficial. El Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que es administrado por Guyana y que Venezuela reclama como propio, está incluido en las regiones venezolanas que elegirán cargos el próximo domingo. En este caso, se trata de 16 puestos: un gobernador, ocho diputados y siete miembros del consejo legislativo regional.

Tanto la Comunidad del Caribe como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) han llamado a Caracas a abstenerse de celebrar elecciones en el área, que no controla. Sin embargo, el Gobierno chavista, como ha dejado claro en múltiples ocasiones, no reconoce la jurisdicción en este caso de la CIJ "ni acatará decisión alguna que emane" de ella. El órgano judicial de la ONU ya ha advertido que existe un "riesgo grave” de que Venezuela controle por la fuerza la región.

Tomar en serio

El presidente de Guyana, por su parte, dijo este miércoles que su país basa su postura en tres pilares: la diplomacia, el apoyo de parte de la comunidad internacional y la búsqueda de un sistema de defensa propio. Ali enfatizó que la diplomacia continúa siendo un aspecto importante y que el embajador de Guyana en Venezuela, Richard Van West-Charles, ha recibido instrucciones para ello.

"Tenemos que tomar cada acción de Venezuela en serio", dijo Ali a la agencia de noticias AFP. "Lo estamos tomando muy en serio, para nosotros esto es una amenaza y así es como estamos abordando esto". El mandatario añadió que hará "todo lo posible para garantizar" que la "integridad territorial" y "soberanía" de Guyana "se mantengan intactas".

Guyana defiende un laudo de 1899 firmado en París que fijó las fronteras actuales y el gobierno del presidente Irfaan Ali pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ratificarlo. Venezuela, que rechaza la jurisdicción de ese organismo en el caso, apela a un acuerdo firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que anulaba ese laudo y sentaba bases para una solución negociada.

EFE, AFP
Artículo Anterior Artículo Siguiente