Fiscalía de Venezuela abrió investigación contra Bukele por presunto maltrato a migrantes


El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este lunes que su despacho comenzará una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por la presunta tortura y tratos crueles contra los 252 migrantes venezolanos que fueron liberados el viernes de una cárcel de máxima seguridad del país centroamericano.

«Hemos decidido abrir una investigación formal, con el número de expediente respectivo, con los tres fiscales nacionales designados a los siguientes funcionarios de El Salvador: a Nayib Armando Bukele, sátrapa que viola la propia Constitución salvadoreña y se llama así mismo presidente de El Salvador», indicó el funcionario desde la sede de la Fiscalía, en Caracas.

Asimismo, señaló que se va a investigar al ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Héctor Gustavo Villatoro, y al viceministro y director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza.

Saab indicó que estos tres funcionarios serán investigados por los presuntos delitos de «tortura, tratos crueles, tratos inhumanos o degradantes, desaparición forzada, privación ilegítima de libertad y asociación para delinquir».
Un pedido para la comunidad internacional

El fiscal indicó que Venezuela puede iniciar esta investigación contra Bukele por el «estatus legal» que le da la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).

«Hago un llamado a la Corte Penal Internacional, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a los organismos correspondientes, tanto de América como del mundo, para que hagan lo mismo», añadió.

El titular del Ministerio Público (MP, Fiscalía) dijo que aspira a que estas organizaciones dejen de ser «cómplices con personas que han degradado la dignidad humana en sus naciones».

Igualmente, advirtió que su despacho estará atento a «cualquier otra acción producto de la investigación en curso».
Contra Bukele pese a liberaciones

El anuncio contra Bukele se produjo tres días después de que Venezuela liberó a 10 reos estadounidenses y residentes permanentes a cambio de recibir a más de 250 detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador que habían llegado a ese país centroamericano deportados por el gobierno de Donald Trump.

El complejo acuerdo de tres países representó un logro diplomático para el presidente venezolano Nicolás Maduro, ayudó a Trump en su objetivo de llevar a casa a estadounidenses encarcelados en el extranjero y le otorgó a Bukele un intercambio que había propuesto meses atrás.

El Salvador había llegado en marzo a un acuerdo para recibir un pago de seis millones de dólares del gobierno de Trump con el fin de retener a los migrantes venezolanos.

Trump invocó una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, la Ley de Enemigos Extranjeros, para expulsar rápidamente del país a hombres que su gobierno había acusado de pertenecer a la violenta pandilla Tren de Aragua. El gobierno estadounidense no proporcionó evidencia que respaldara esas afirmaciones.

Los venezolanos estuvieron detenidos en una mega prisión llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), construida para albergar a presuntos pandilleros en la guerra de Bukele contra las pandillas salvadoreñas. Grupos defensores de los derechos humanos han documentado cientos de muertes y casos de tortura dentro de sus muros.

Tras su llegada a Venezuela, Maduro alegó que algunos de los migrantes fueron sometidos a diversas formas de abuso en la prisión salvadoreña y uno de ellos incluso perdió un riñón debido a “las palizas que le dieron”.

EFE Con información de AP
Artículo Anterior Artículo Siguiente