Condenan a Álvaro Uribe a 12 años de arresto domiciliario por fraude procesal y soborno


El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado, en primera instancia, a 12 años de detención domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Así lo determinó la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, en una sentencia de 1.114 páginas que será leída oficialmente este viernes.

La magistrada también impuso a Uribe una multa superior a los 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y lo inhabilitó por más de ocho años para ejercer funciones públicas. Sin embargo, la sentencia no quedará firme aún, ya que la defensa del exmandatario anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá.

Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, se ha declarado inocente y sostiene que el proceso en su contra obedece a una “persecución política”. Horas antes del fallo, escribió en la red social X que ya preparaba la argumentación para su apelación.

La jueza concluyó que Uribe instigó a un abogado para ofrecer dádivas o beneficios judiciales a tres exparamilitares, a fin de que declararan a su favor y negaran sus presuntos vínculos con grupos armados ilegales. No obstante, fue absuelto en otro caso relacionado con el presunto soborno a una exfiscal condenada por corrupción.

El caso se remonta a 2012, cuando el entonces senador Iván Cepeda acusó a Uribe de tener nexos con el paramilitarismo. El expresidente lo denunció por difamación, pero la Corte Suprema archivó el caso contra Cepeda y, en 2018, abrió uno contra Uribe por presunta manipulación de testigos.

En 2020, Uribe fue puesto en arresto domiciliario por la Corte Suprema. Posteriormente, recuperó su libertad al renunciar al Senado, lo que llevó el proceso a la Fiscalía, que más tarde lo acusó formalmente.

VF / Agencias
Artículo Anterior Artículo Siguiente