Un grupo de 13 presos políticos fue excarcelado tras ser detenidos en el contexto de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024. Ante esto, dirigentes e instituciones celebraron la medida, al tiempo que recordaron que aún quedan muchas liberaciones pendientes.
Uno de los dirigentes que se expresó a propósito de la medida es el exgobernador del estado Miranda Henrique Capriles.
“Así como la soberanía territorial es sagrada, la democracia y lo que ella significa también debe ser sagrada. ¡Que no haya más presos políticos!”, escribió Capriles a través de su cuenta en X.
Recordó que la lucha por alcanzar la libertad de todos los ciudadanos que han perdido su libertad por razones políticas debe mantenerse.
“Hoy, otro paso más en favor de quienes están tras las rejas. Hoy, varias familias vuelven a abrazar a los suyos. Sabemos que quedan muchos y de ellos no nos olvidamos, seguimos luchando por todos”, indicó.
Y agregó: “Que a nadie le quede dudas: vamos a seguir luchando por un país donde nadie esté tras las rejas por su forma de pensar. Siempre hemos dicho y lo mantenemos: ¡Hablaremos con quién tengamos que hablar para que en nuestra Venezuela no haya un solo preso político!”.
Piden libertad de todos los presos políticos
Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) celebró las excarcelaciones. Pero a su vez exigió respeto al debido proceso en cada uno de los casos y libertad plena para todos los periodistas detenidos.
“Aunque fue excarcelado nuestro colega Pedro Guanipa y celebramos esta medida después de casi 11 meses detenido. No está en libertad plena, gozará de casa por cárcel. Exigimos el respeto al debido proceso y juicio justo. Aún nos faltan 18 más. Libertad plena para periodistas”, indicaron en la red social X.
En este sentido, el CNP recordó que aún quedan muchos nombres de periodistas en las listas de presos políticos del país.
“Aún nos faltan Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas, Luis López, Gabriel González, Roland Carreño, Víctor Ugas, Biagio Pilieri, Belises Cubillán, Leandro Palmar, Julio Balza, Ángel Godoy, Rory Branker, Juan Alvarado, Gianni González, Nakari Ramos, Mario Chávez, Juan P. Guanipa y Carlos Marcano”, señalaron.
Del mismo modo, Tomás Guanipa, exdiputado de la Asamblea Nacional, expresó que si bien celebra la excarcelación de varios de sus "hermanos de vida", ser familiar de presos es "otra forma de estar encarcelado".
"La vida cambia. La incertidumbre y la angustia es permanente. [...] Esta perversa dinámica tiene que cambiar. Los venezolanos merecen soluciones de fondo, democráticas y reales", comentó en su cuenta de X.
Asimismo, señaló que mientras existan más presos de conciencia "no puede haber libertad" en el país. "Venezuela encontrará su camino hacia la libertad. Juntos lo lograremos", añadió Guanipa.
Otras reacciones
Los dirigentes políticos Andrés Caleca y Stalin González aplaudieron también las liberaciones, a la vez que resaltaron que no debieron existir tales detenciones arbitrarias e injustas.
"Ninguno debió pasar por eso, pero cada reencuentro con sus familias es un motivo de esperanza para quienes hoy siguen luchando por sus seres queridos. Aún quedan muchos injustamente detenidos. Para ellos y para todos, exigimos la garantía y el respeto a sus DDHH, así como el debido proceso, como lo establecen nuestra Constitución y las leyes", escribió González.
El Nacional