Pese al fracaso de Barbados, la ONU llamó al gobierno de Venezuela a iniciar un nuevo proceso de diálogo con la oposición


El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó este lunes a los sectores políticos en Venezuela a que entablen negociaciones a fin de «acordar una vía viable a seguir», así como también pidió que en los procesos electorales a realizar puedan ser «transparentes, inclusivos» y «pacíficos».

Así lo dijo Türk en la presentación de su informe sobre la situación de DDHH en el mundo, donde además solicitó que los comicios a realizarse en Venezuela sean acordes con las normas internacionales de derechos humanos.

En la pequeña mención que hizo sobre Venezuela, señaló que había «tomado nota» de más de mil excarcelaciones que se han registrado en el país, al tiempo insistió en que todas las personas detenidas por razones políticas y de forma arbitraia deben ser liberadas.

Antes de la presentación del informe por parte de Volker Türk, el pasado 28 de febrero los cinco expertos que componen el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas solicitaron a la administración de Nicolás Maduro este que informen sobre el paradero de todos aquellos que han sido detenidos bajo estas condiciones arbitrarias en el contexto de las elecciones presidenciales de 2024, así como también en el marco de la toma de posesión del 10 de enero.

De acuerdo con un comunicado, el Grupo de Trabajo de la ONU advierte que la gente acude más a los organismos internacionales para saber sobre sus seres queridos, evitar que les hagan daño o buscar reparación del daño causado.

«El uso creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición, personas percibidas como tales, activistas prodemocracia y personas defensoras de derechos humanos, busca generar un efecto disuasorio en toda la sociedad», lamentaron los cinco expertos.

Sin embargo, el 13 de diciembre de 2024 Volker Türk solicitó a las autoridades venezolanas a que revisen las detenciones de todas las personas detenidas tras las elecciones presidenciales, e instó a las autoridades a liberar sin dilaciones a todos los presos políticos, antes y después del 28 de julio.

En esa actualización oral sobre la situación de Venezuela, hecha ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Alto Comisionado reiteró nuevamente sus preocupaciones sobre el «uso desproporcionado de la fuerza y la violencia durante las protestas poselectorales», incluida la actuación de civiles armados que apoyan a Maduro.

Tal Cual
Artículo Anterior Artículo Siguiente