El líder antichavista Edmundo González Urrutia, quien reclama la Presidencia de Venezuela, aseguró este miércoles que la oposición que representa no busca “revancha, pero sí justicia”, ya que, a su juicio, el país caribeño “necesita memoria” para poder reconstruirse.
“Tiene que haber justicia sin revanchismo. Una cosa es que tú hagas valer el peso de la justicia y otra es que tú intentes cobrar las cosas del pasado”, dijo el ex embajador, exiliado en España, en un video que publicó en la red social X.
González Urrutia, quien afirmó que Venezuela también necesita “justicia y dignidad” para su reconstrucción, explicó que los procesos de transición “hay que verlos hacia adelante, no con el retrovisor de lo que pasó”.
“(Hay que) extraer lecciones de lo que pasó para corregir los errores y avanzar hacia un escenario de democratización abierto, plural, donde quepamos todos”, expresó.
Asimismo, dijo que, tras más de 25 años de chavismo, el país tiene que “contar con una nueva visión de la democracia” y que sea “sana y vigorosa”, para lo que se requieren “elementos esenciales” como “la alternancia del poder”.
El pasado sábado, en un mensaje a propósito del Día de la Independencia venezolana, el líder antichavista aseguró que el deseo de cambio “es más fuerte que nunca” en el país, donde —reiteró— la voluntad del pueblo “ya fue expresada” en las elecciones de julio de 2024, en las que afirma haber ganado.
En ese sentido, el opositor insistió en que “lo que viene” —sin dar detalles— para la nación caribeña “no es una promesa”, sino, agregó, “el resultado de lo que ya empezó”.
González Urrutia se exilió en España en septiembre de 2024, al denunciar una “persecución” en su contra, después de presentarse a las elecciones presidenciales de julio como candidato del principal bloque opositor a Nicolás Maduro, quien fue proclamado ganador por el organismo comicial, controlado por funcionarios afines al chavismo.
Yerno de González Urrutia cumplió seis meses detenido
Rafael Tudares, yerno de González Urrutia, cumple este lunes seis meses preso en Venezuela de forma “arbitraria”, denunció la esposa del detenido, Mariana González, quien aseguró que no ha podido verlo ni ha tenido una prueba de vida de su pareja en ese período.
“Seis meses sin poder verlo, seis meses sin escuchar su voz, seis meses viviendo un duelo suspendido y una incertidumbre que no cesa, seis meses sin una fe de vida y sin saber absolutamente nada sobre su existencia”, dijo la esposa en un video en X.
Asimismo, negó la “serie de hechos y supuestos delitos” que se le imputan, entre ellos una presunta vinculación con la agencia estadounidense FBI, lo que —afirmó— es “total y absolutamente falso, bien alejado de la realidad, y las autoridades del Estado lo saben”.
“Todo lo que están creando para mantener a Rafael en cautiverio y clandestinamente preso es falso, porque Rafael es inocente. Se nos están violando los derechos humanos. A Rafael, el derecho al debido proceso, a la defensa, a la presunción de inocencia, el derecho a tener visita de su familia, el derecho a tener un abogado de confianza”, expresó.
En ese sentido, dijo que la administración de justicia “debe garantizar los derechos humanos y hacerlo de manera imparcial y de manera ecuánime”.
Infobae con información de EFE